El Ministerio de Industria de la provincia de Misiones, desarrolla de manera integral un Prototipo Misionero de Cámara de Secado de Madera y su modo de operación e implementación en las pymes forestoindustriales misioneras, dado que proporcionará agilización del secado de madera, reducción del costo de logística y aumento de rentabilidad.
Antecedentes:
El equipo técnico del Ministerio de Industria, tras varios relevamientos y reuniones con referentes del sector forestoindustrial, identificó que la falta de Secadero en pequeños y medianos aserraderos y carpinterías, implica que el proceso de secado de madera demore hasta 45 días, generando un cuello de botella en la producción.
Tomando como referencia lo que ocurre en Brasil y en otros países vinculados al negocio forestoindustrial, se observa que la concentración de los mercados y la generación de grandes industrias han hecho desaparecer a los pequeños aserraderos, producto de la brecha tecnológica y económica que existe entre los grandes y los pequeños. Por este motivo, desde el Ministerio de Industria se desarrolla este proyecto que brindará una herramienta a los aserraderos más pequeños para que puedan producir más volumen con mejor rentabilidad y menores costos de logística.
Prototipo de Cámara de Secado de Madera de Industria Misionera
El equipo técnico de Industria, investigó y desarrolló un Prototipo Misionero de Cámara de Secado de Madera para ser confeccionado íntegramente con recursos y mano de obra misionera y a la mitad de costo que el secadero tradicional.
Las alternativas de Secaderos existentes actualmente en el mercado, consisten en equipamientos de gran porte e importante inversión y todas conllevan un sistema vinculado a calderas a vapor y sistemas de control sofisticados. Esta cámara contará con un intercambiador de calor y una capacidad de 50 m3 (16 mil pies), con controladores electrónicos y sensores de temperatura y humedad.
El secado de la madera en cámara agiliza el tiempo del proceso, pasando de 30 días a 72 Hs, con un porcentaje de humedad inferior al 10%. El secadero permite aumentar ocho veces el nivel de producción frente al método de oreado al aire libre. Además, la madera secada en cámara mejora el precio de venta y reduce los costos de logística un 35%.
Los técnicos del Ministerio de Industria trabajaron sobre desarrollo de planos de construcción con especificaciones y un manual de operaciones, para que el sistema pueda ser instalado y operado por las pymes del sector forestoindustrial misionero.
El Programa “Mi Primer Secadero”, prevé alcanzar al menos a 200 aserraderos en esta primera etapa, otorgando valor agregado y competitividad a la producción forestoindustrial de Misiones.
Destinatarios:
Pequeños y medianos aserraderos de Misiones que no cuenten con secadero propio.
Beneficios de la Cámara de Secado de Madera
- Genera mano de obra local.
Cerca de 1680 trabajadores en el área construcción, metalúrgica y electrónica. - I + D de Misiones
- Escalabilidad
- Desarrollo de nuevos proveedores
Más info: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Preinscripción para acceder a línea de financiamiento:
Convocatoria a proveedores:
Acceso a la Memoria Descriptiva:
Última actualización: 23/11/2021