Promociones: el recurso para despertar el consumo
La evolución del consumo es clave para la economía y para las empresas que viven, en gran parte, de vender en el mercado interno.
La evolución del consumo es clave para la economía y para las empresas que viven, en gran parte, de vender en el mercado interno.
Si la Argentina maximizara la producción de biogás hasta el tope de sus capacidades, podría ahorrar hasta u$s2.300 millones de importaciones.
Vivimos una historia que pareció, hasta ahora, una serie insoluble de crisis y desencuentros. Esto profundizó las diferencias y alejó las soluciones.
Un reciente estudio de Fundación Mediterránea sobre el complejo del limón y el caso de la empresa La Moraleja SA, reitera que “medido por su market share en el mercado mundial, el complejo citrícola de limón es el sector más competitivo de la economía argentina”.
En la Argentina existen 700.000 pymes, 9.000 de ellas son las que exportan y sólo una de cada cinco está a cargo de mujeres, según datos sobre comercio exterior.
Ejecutivos de empresas argentinas y representantes del sector académico consideraron que el país ingresará en una década en la “implementación masiva” de las principales tendencias de la industria 4.0, como se denomina a la futura “cuarta revolución industrial”, según un informe realizado por la Universidad Austral.
Las pequeñas y medianas empresas ya utilizan más internet que la telefonía fija y móvil para sus operaciones de compra y venta de productos y servicios, según un informe sectorial.
La Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) resaltó que el sector creó 4.000 puestos de trabajo en el primer semestre del año, lo que lo convierte en “el principal generador de empleo entre los Servicios Basados en el Conocimiento (SBC).
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa informó que la producción de las pymes industriales creció 3,3% en septiembre frente a igual mes del año pasado. De esta forma, cumplió tres meses consecutivos en alza. Más empresarios del sector aseguran que la caída paró y comenzó la recuperación.
En las oficinas de Google Argentina, se anunció el lanzamiento de una nueva funcionalidad para la herramienta Google Mi Negocio: la posibilidad de crear un sitio web de forma fácil, rápida y segura. Este lanzamiento puede ser una buena noticia para las pymes argentinas, sobre todo, si se considera que casi la mitad no tiene una página, pese a que tener una vuelve dos veces más confiables a los profesionales y los negocios.
La industria alcanzó en agosto una utilización de su capacidad instalada del 67,3% y fue el registro promedio más alto del año, según informó este jueves el INDEC.
El premio Nobel de Economía Edmund Phelps aseguró que “es muy acertado decir que la presentación de nuevas fuentes de energía, por ejemplo la energía solar, ha abierto nuevos empleos en nuestras economías nacionales”, en la disertación que realizó en el marco de la segunda ‘Cumbre Economía Verde’ que se desarrolla en la ciudad de Córdoba.
El siglo XX fue la época donde pudimos experimentar a nivel global todas las tecnologías de iluminación descubiertas. Sobre cómo lograr una iluminación eficiente con el menor consumo posible opinó para Télam el Eduardo Yasan, ingeniero a cargo del Laboratorio de Luminotécnica del Centro Física y Metrología del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
La llegada de la primavera genera cambios en los hábitos de consumo y predispone a un mayor gasto en rubros como gastronomía, indumentaria y turismo, según relevó un informe sobre Proyección de la Demanda y Consumo elaborado para la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El economista jefe de la Unión Industrial Argentina (UIA), Diego Coatz, afirmó que la actividad industrial total “crecerá un 4%” en el tercer trimestre del año, y un 2% la actividad de las pymes, al disertar en la VI Jornada Comercial en el hotel Sheraton de Retiro.
El Gobierno oficializó la creación del programa de facilitación para la implementación del Régimen de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), que permitirá agilizar la conformación de empresas productivas.
Ante los desafíos que plantea el medioambiente, la tecnología LED ya es vista como la solución para un “futuro energético sustentable, por su eficiencia y su calidad”, aseguraron expertos en el marco de la Feria Biel + Building.
La zona del mundo que se extiende desde el Río Bravo -en México- hasta el Cabo de Hornos en Chile viene experimentando un rápido crecimiento en materia de energías renovables y, en especial, de energía solar fotovoltaica.
El director de Planeamiento Portuario bonaerense, Máximo Pisa, sostuvo hoy que el proyecto de construcción de un puerto en la localidad de Ramallo “reponteciará” la Hidrovía Paraná-Paraguay en el tramo provincial y “mejorará la competitividad” del sector agropecuario.
El gobierno nacional puso a disposición de un millar de pequeñas y medianas empresas aportes no reembolsables por 400 millones de pesos para mejorar su productividad, en el marco del Programa de Asistencia a la Competitividad (PAC) que financia el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).