El Ministro de Industria de Misiones, Federico Fachinello, acompañado por la subsecretaria de Capacitación y Educación Productiva, Ing. Paola Chigal, y el Ing. Matías Cabral, arribó a la ciudad de Puerto Rico con el objetivo de profundizar el acompañamiento al sector mandioca. La visita consistió en un recorrido estratégico por industrias locales, guiado por representantes de la Cámara de la Mandioca y acompañado por el intendente Carlos Koth.
La primera parada fue en la Cooperativa Agrícola e Industrial San Alberto Ltda. (CAISAL), una organización con más de cinco décadas de trayectoria que nació en 1966 con el objetivo de reunir a pequeños agricultores para mejorar la comercialización de la fécula. La cooperativa fue pionera en construir su propia fábrica, que comenzó a operar en 1969. Hoy, procesa hasta 250 toneladas diarias de mandioca, lo que equivale a unas 5.000 toneladas al año. A lo largo de los años, diversificaron su producción e incorporaron derivados como fécula modificada, adhesivos, premezclas para chipitas, puré deshidratado, fariña, sagú y almidón de maíz. Durante la visita, se destacó el servicio de asesoramiento técnico gratuito que ofrecen a los socios, como una herramienta clave para ampliar la producción local.
Luego, la comitiva se trasladó a la Almidonera Diesel, una empresa familiar con raíces que se remontan a 1945, cuando comenzó a elaborar artesanalmente fécula de mandioca. Con el paso del tiempo, esta industria logró profesionalizarse e incorporar tecnología sin perder su identidad local. Actualmente, cuenta con un moderno proceso de elaboración que prioriza la calidad, pureza e innovación, bajo un fuerte compromiso con la sustentabilidad. En el encuentro, se abordaron temas vinculados al fortalecimiento productivo y la necesidad de acompañamiento técnico para continuar avanzando en la mejora de procesos.
La última visita fue a la Almidonera Graef, fundada en 1960 por Alfonso Graef y hoy gestionada por su hijo Fabián junto a su familia. La empresa elabora fécula de mandioca libre de gluten y ha incorporado tecnología que le permite procesar hasta 200 toneladas diarias. Con ventas en varias provincias argentinas y una fuerte apuesta por el tratamiento responsable de efluentes y subproductos, representa un ejemplo de crecimiento sustentable con identidad local.
En cada una de estas visitas, se abordaron de forma conjunta las problemáticas del sector y los desafíos que enfrentan las empresas en el contexto actual, especialmente en materia ambiental. Desde el Ministerio de Industria, el ministro Fachinello reafirmó el compromiso de brindar acompañamiento técnico, herramientas y asistencia concreta para potenciar el entramado productivo de la mandioca en Misiones.
Estas acciones forman parte de una política provincial orientada a consolidar la producción con identidad, valor agregado y sustentabilidad, fortaleciendo así uno de los sectores clave de la economía misionera.