La iniciativa apunta a fomentar la innovación, el desarrollo de productos con alto valor agregado y la apertura de nuevos mercados para los fabricantes de muebles y bienes finales en Misiones. Empresas y diseñadores interesados podrán inscribirse en la primera etapa hasta el 21 de marzo.

Con una destacada capacidad productiva y una abundante provisión de materia prima, Misiones cuenta con más de 438 aserraderos y 1.290 unidades productivas en el sector mobiliario y de construcción. Sin embargo, la incorporación del diseño como herramienta estratégica sigue siendo un desafío para muchas empresas. Este programa, en colaboración con el Instituto INN de la Facultad de Artes y Diseño de la UNaM, busca revertir esa situación a través de encuentros de vinculación entre diseñadores y productores, pasantías remuneradas para el desarrollo de productos biofílicos y un proceso de seguimiento que garantice resultados tangibles y de calidad.

La propuesta se basa en la biofilia, una corriente del diseño que integra elementos naturales en los espacios habitables para mejorar el bienestar y la conexión con el entorno. La riqueza natural de Misiones, con su selva paranaense y biodiversidad, inspira una identidad de producto competitiva a nivel nacional e internacional. Con esta iniciativa, el Ministerio de Industria refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación en la industria local. Las inscripciones están abiertas hasta el 21 de marzo. Quienes deseen sumarse, pueden hacerlo registrándose a través del siguiente link: https://forms.gle/8Q9GYxg62L8bK7R56